Conoce junto a los mediadores de Fundación Artesanía de Chile el proceso productivo de la Alfarería de Quinchamalí
Conoce junto a los mediadores de Fundación Artesanías de Chile el proceso productivo de la cestería en Manila
Conversamos con Marcia Treulen Maripán, de la agrupación Widulafkén, Ulises López, ceramista de la Serena y Beatriz Espinoza parte del Comité de Expertos de la Fundación, para ahondar en los valores de las reproducciones de cerámica.
Mariela Maribur, artesana cestera de la agrupación mapuche Ñocha Malen y ganadora del Sello de Excelencia a la Artesanía, estaba decidida a dejar la artesanía para convertirse en cajera de una multitienda. En esta conversación, junto a un antropólogo, una diseñadora y la directora de Artesanías de Chile, cuenta qué la llevó a cambiar de idea.
¿Por qué la artesanía tiene un valor especial para los pueblos indígenas? En esta conversación, donde participa la platera mapuche Celeste Painepán, además de la antropóloga Angélica Willson y la diseñadora Paulina Jélvez, se dan algunas pistas para entender su importancia y por qué se considera un reflejo identitario de las culturas originarias.
Teresa y Marisol Olmedo nos invitan a conocer más de su oficio, que heredaron de su madre y abuela siendo ya la quinta generación que continúa realizando la colorida cerámica policromada de Talagante. ¡Sorpréndete con sus figuras que son fiel reflejo de la vida diaria de esta localidad!
Desde su casa en Lo Hermida, la arpillerista Gloria Gallardo quien lleva más de 45 años practicando este oficio, nos abrió sus puertas para enseñarnos a realizar una arpillera utilizando retazos de tela, una tijera, aguja e hilos. Te invitamos a seguir el paso a paso de este taller y a conocer más de la historia de Gloria y su agrupación – en la que trabaja junto a su hija Rosario Muñoz – a través de este didáctico video con el que podrás contar tu propia historia a través de una arpillera. Cuando termines tómale una foto al resultado y compártelo en tus redes sociales etiquetando a @artesaniasdechile ¡Qué lo disfrutes!
Material desarrollado por el Área de Cultura de Artesanías de Chile para contribuir al respeto y valoración de la diversidad de los pueblos.
La propuesta chilena, reconocida internacionalmente en la 4ª de la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2014 con el León […]
Un viaje al cine de Raúl Ruiz es el tercer volumen de la colección de Cuadernos Pedagógicos que el Departamento […]
El aporte de Los Jaivas a la música chilena y latinoamericana es de una riqueza expresiva que puede entusiasmar, guiar […]
La Escuela Huntantur da a conocer su nuevo brochure.
La Edad Media (en el Arte)
Desde su taller en Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía, la textilera Mapuche Isabel Currivil comparte el proceso de elaboración de un textil, técnica que aprendió desde pequeña y que le ha permitido el sustento de su familia. Descubre todo el valor y significado detrás de su tradicional oficio en este video.
Una actividad Arte + Tecnología
New Wave Colección MAM Chiloé
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes presentó en el mes de noviembre el material Alfarería, de la Tierra […]
Una actividad Arte + Ciencias Naturales