Versión digital exclusivamente
Versión digital exclusivamente
Versión digital exclusivamente
Versión digital exclusivamente
Versión digital exclusivamente
Versión digital exclusivamente
Versión digital exclusivamente
Versión digital exclusivamente
Versión digital exclusivamente
Versión digital exclusivamente
Versión digital exclusivamente
El proyecto La manifestación del agua, que vinculó Arte/Ciencia y Arte/Territorio a partir de residencias artísticas que incluyeron actividades como laboratorios y expediciones realizadas en instalaciones de la Universidad Austral de Chile, Cecrea Valdivia (Región de Los Ríos) y Cecrea Castro (Región de Los Lagos), de manera virtual y presencial, durante el año 2021. El proyecto se estructuró a partir de la temática del agua en sus tres estados físicos y su pertinencia conceptual y territorial con las dos regiones involucradas, puesto que ambas toman su nombre de dicho elemento. Este hilo conductor permitió conocer y reconocer la riqueza natural y cultural de las regiones en sus extensiones transversales y longitudinales. En colaboración con centros de investigación y laboratorios de la UACh, la comunidad artística y agentes e instituciones territoriales locales, se abordó la temática del agua desde una aproximación transdisciplinaria y colaborativa, con enfoque en el territorio específico y desde un proceso de co creación entre los y las participantes. El proyecto finalizó con la creación de tres cuadernillos pedagógicos que dan cuenta de cada uno de los procesos de las tres residencias artísticas realizadas por Nicole Montano, Elisita Balbontín + Dominga del Campo y Felipe Ahumada
Recopilación de cuentos realizados por docentes y artistas educadores en el marco de los Talleres Artísticos MINEDUC 2020.
El proyecto La manifestación del agua, que vinculó Arte/Ciencia y Arte/Territorio a partir de residencias artísticas que incluyeron actividades como laboratorios y expediciones realizadas en instalaciones de la Universidad Austral de Chile, Cecrea Valdivia (Región de Los Ríos) y Cecrea Castro (Región de Los Lagos), de manera virtual y presencial, durante el año 2021. El proyecto se estructuró a partir de la temática del agua en sus tres estados físicos y su pertinencia conceptual y territorial con las dos regiones involucradas, puesto que ambas toman su nombre de dicho elemento. Este hilo conductor permitió conocer y reconocer la riqueza natural y cultural de las regiones en sus extensiones transversales y longitudinales. En colaboración con centros de investigación y laboratorios de la UACh, la comunidad artística y agentes e instituciones territoriales locales, se abordó la temática del agua desde una aproximación transdisciplinaria y colaborativa, con enfoque en el territorio específico y desde un proceso de co creación entre los y las participantes. El proyecto finalizó con la creación de tres cuadernillos pedagógicos que dan cuenta de cada uno de los procesos de las tres residencias artísticas realizadas por Nicole Montano, Elisita Balbontín + Dominga del Campo y Felipe Ahumada
El proyecto La manifestación del agua, que vinculó Arte/Ciencia y Arte/Territorio a partir de residencias artísticas que incluyeron actividades como laboratorios y expediciones realizadas en instalaciones de la Universidad Austral de Chile, Cecrea Valdivia (Región de Los Ríos) y Cecrea Castro (Región de Los Lagos), de manera virtual y presencial, durante el año 2021. El proyecto se estructuró a partir de la temática del agua en sus tres estados físicos y su pertinencia conceptual y territorial con las dos regiones involucradas, puesto que ambas toman su nombre de dicho elemento. Este hilo conductor permitió conocer y reconocer la riqueza natural y cultural de las regiones en sus extensiones transversales y longitudinales. En colaboración con centros de investigación y laboratorios de la UACh, la comunidad artística y agentes e instituciones territoriales locales, se abordó la temática del agua desde una aproximación transdisciplinaria y colaborativa, con enfoque en el territorio específico y desde un proceso de co creación entre los y las participantes. El proyecto finalizó con la creación de tres cuadernillos pedagógicos que dan cuenta de cada uno de los procesos de las tres residencias artísticas realizadas por Nicole Montano, Elisita Balbontín + Dominga del Campo y Felipe Ahumada
El taller de poesía postal es un recorrido por tres grandes áreas: técnicas de escritura creativa, la relación de las […]
Crearemos instrumentos musicales a partir de materiales corrientes como un globo de cumpleaños para armar nuestra propia orquesta.
Crearemos stencils con formas cerradas para experimentar grabados con materiales cotidianos, el paso del tiempo y ¡sin tintas!