Esta semana las(os) niñas(os) del #TallerMantra de Concepción visitaron en viarias jornadas la entretenida exposición “Sin Cuenta y Sin Vuelta” del artista visual Eugenio Brito que estará presente hasta el 5 de noviembre en la Sala de Exposiciones de Artistas del Acero En celebración de la SEA Esta es una actividad que fue coordinada por el Programa Formación de Espectadores de Artistas del Acero.
“Transformar el Presente; Soñar el Futuro” es el nombre que tuvo este año la XIII Versión de la Semana de la Educación Artística SEA 2021 y que se realizó en formato virtual en gran parte de nuestro país y que en Artistas del Acero estuvo liderada por el Programa Formación de Espectadores. Muy variada fue la parrilla programática que tuvo este año la Semana de la Educación Artística (SEA) en Artistas del Acero. Dentro de las actividades que se realizaron estuvieron actividades de mediación, conversatorios, visitas presenciales y virtuales a exposiciones, además de la presentación de obras de teatro y conciertos musicales virtuales fueron algunas de las actividades que más llamaron la atención este 2021.
Un bello video muestra los trabajos realizados por nuestros alumnos y alumnas en la Asignatura de Artes Visuales durante el primer semestre de este 2021. Los invitamos a ver y disfrutar!!
La idea es llevar el aula a los campamentos de niños inmigrantes que se encuentran ingresando a la ciudad de Iquique.
La actividad fue realizada en el Auditórium del establecimiento.
Más de 20 niños y niñas participaron activamente junto a sus profesores en la actividad que partió hoy con gran entusiasmo para los estudiantes de las comunas de Antofagasta y Socaire
Con gran participación se inició el Taller de Capacitación en Artes Visuales para Educadoras de Párvulos este miércoles 11 de noviembre. En el natalicio del Pintor Chileno Roberto Matta se inaugura la Semana de Educación Artística. La inauguración estuvo acargo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gloria Valdés y Daniela Torres de la Subsecretaría de la Educación Parvularia se inició el plan de Capacitación de Artes Visuales que viene a complementar el plan de Capacitación de la Mesa de Educación Artística que se inició en agosto con las capacitaciones en Artes Escénicas a organizadas por la Corporación Cultural de Antofagasta. Este plan terminará con las capacitaciones en Educación Musical para Educadoras de Párvulos la primera semana de diciembre.
Las capacitaciones corresponden al Plan de capacitaciones para docentes,organizados por la Mesa Regional de Educación Artística de Antofaagsta
Desde el mes de octubre comenzó el Plan de capacitación para docentes de Educación Parvularia en especialización musical.
Es un festival que se realizo de forma virtual, realizando una transmisión on line con la final de enseñanza básica y media.
Se diseña e instalan paneles en diversas escuela de la comuna de Puerto Montt con sello artístico, de tal manera de contribuir a los reflexiones entornos a los derechos del niños en las comunidades educativas.
La universidad de Los Lagos diseño e implemento un Diplomado de Educación Artística, becando a 27 profesionales de la educación de la región de Los lagos y 2 de la región de Magallanes.
Inicio del grupo de Arte del Colegio. Integrada por estudiantes de Nivel Transición a 4° básico en esta oportunidad. Arte Correo, diferentes técnicas, diferentes expresiones para compartir.
Sueño con el amor entre las personas.
Vamos a construir más casa.
Intercambio de Arte Correo #Soñarelfuturo Teletón, Jardín Infantil Amtiri, Teletón, Escuela de Lenguaje Monserrat, 2021
Seminario de Educación Artística: «Arte y Participación: Conexiones que transforman.»
El Proyecto “Arte Postal Limarí-San Juan; Diálogo de los Territorios”, busca construir un espacio de diálogo entre estudiantes del colegio Bicentenario de la Artes Eliseo Videla Jorquera de la ciudad de Ovalle y estudiantes de la Provincia de San Juan, Argentina. Estableciendo el territorio como el referente común para la creación, se plantea la realización de postales que sirvan de soporte para esas creaciones, enfocadas en un arte literario y visual. Desde aquí se espera construir un espacio donde se comunique la visión de identidad que tienen niñas, niños y jóvenes de ambas provincias, quienes serán los protagonistas del proyecto.