­
miércoles 14 mayo 2025
«Postales Gigantes de Nuestra Región»

La temática de la SEA 2025 es el territorio, entendido como un espacio relacional y simbólico, que no se agota en una delimitación geográfica. Por ello, la SEA convoca a niños, niñas y jóvenes a explorar, (re) conocer y (re)descubrir sus territorios desde las artes, adentrándose en sus paisajes, manifestaciones culturales, saberes y problemáticas, relevando las vivencias de las personas, familias y comunidades.

En el marco de la conmemoración de los 800 años de El Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís (1225–2025), se busca vincular a los/as estudiantes con el paisaje, la creación artística y una mirada espiritual y respetuosa hacia la naturaleza.

Inspirados/as en este mensaje de amor y respeto hacia la creación, se propone un proyecto artístico que invita a los/as estudiantes a observar y conectar con su paisaje cercano, recolectando «recados» del entorno natural, para crear obras visuales (postales) que expresen su gratitud y vínculo con la tierra, permitiéndonos desarrollar habilidades y destrezas que son importantes en todos los aspectos de la vida. Más allá de apreciar el arte o disfrutar en hacerlo, la pintura, escultura, danza, teatro o música ayudan a formar seres humanos creativos, empáticos y sensibles: personas capaces de observar el mundo de otra forma.


«Postales Gigantes de Nuestra Región»
miércoles 14 mayo 2025
«Postales Gigantes de Nuestra Región»

La temática de la SEA 2025 es el territorio, entendido como un espacio relacional y simbólico, que no se agota en una delimitación geográfica. Por ello, la SEA convoca a niños, niñas y jóvenes a explorar, (re) conocer y (re)descubrir sus territorios desde las artes, adentrándose en sus paisajes, manifestaciones culturales, saberes y problemáticas, relevando las vivencias de las personas, familias y comunidades.

En el marco de la conmemoración de los 800 años de El Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís (1225–2025), se busca vincular a los/as estudiantes con el paisaje, la creación artística y una mirada espiritual y respetuosa hacia la naturaleza.

Inspirados/as en este mensaje de amor y respeto hacia la creación, se propone un proyecto artístico que invita a los/as estudiantes a observar y conectar con su paisaje cercano, recolectando «recados» del entorno natural, para crear obras visuales (postales) que expresen su gratitud y vínculo con la tierra, permitiéndonos desarrollar habilidades y destrezas que son importantes en todos los aspectos de la vida. Más allá de apreciar el arte o disfrutar en hacerlo, la pintura, escultura, danza, teatro o música ayudan a formar seres humanos creativos, empáticos y sensibles: personas capaces de observar el mundo de otra forma.


Si tienes consultas o sugerencias, no dudes en comunicarte con nuestro equipo al correo sea@cultura.gob.cl y síguenos en redes sociales.

Cerrar

Ingresar

Registrarse | Olvidé mi contraseña