Revisa las escuelas, espacios y universidades que participan en la Semana de la Educación Artística.
Estos son algunos posts de las actividades que están pasando en este momento.
La semana de la educación artística 2023 «Crear Universos Colectivos» nos movilizó para gestar un festival organizado y articulado por docentes de Artes Visuales, Música, Historia y Lenguaje, quienes a través de sus asignaturas han logrado hasta la fecha desarrollar en sus estudiantes diversos lenguajes y expresiones artísticas.
En esta oportunidad se logró concentrar la energía en 3 días de programación que alcanzaron a cubrir como espectadores a estudiantes de preescolar, enseñanza básica y docentes del colegio.
El lugar de aplicación fue el mini giMnasio (Aula de educación física y espacio recreativo), el cual fue intervenido y acondicionado para la ocasión, propiciando una experiencia de 4 momentos donde se pudieron apreciar trabajos de estudiantes, exposiciones de obras visuales, estatuas humanas, maquetas, poemas, manualidades, música en vivo, entre otras expresiones que dialogaban temporal y geográficamente, sosteniendo la diversidad de lo humano, representada desde el sur, la región de Aysén en la ciudad de Coyhaique, en este, el 1er Festival de las Artes y la Interculturalidad del Colegio el Camino a la Fuente
Pintura mural en bodega de nuestro patio sector Prescolar Básica, Obra Libre expresión taller mural Ilustrado participación de niños y niñas de 3° año Básico a 6° Año Básico Colegio Manzanal Rancagua dirigido por Colorsimple Murales Jorge Gutiérrez S
Durante la tercera semana de mayo se realizó la semana de la educación artística en nuestro colegio. En estos días se manifestaron algunas aristas de la Educación Artística; Teatro, Música y Artes Visuales puntualmente, logrando que toda la comunidad educativa sea partícipe y/o espectador del talento de nuestros estudiantes desde pre kínder a 4° medio.
En la educación parvularia y en la primera sección, se presento a los estudiantes una obra de teatro, la cual con gran éxito y entusiasmo por parte de nuestros actores, y con una linda recepción de los espectadores se desarrolló en diferentes turnos.
En tanto, Música y Artes visuales, desarrollaron intervenciones artísticas en la segunda y tercera sección de nuestro establecimiento durante los recreos.
Para nuestra comunidad educativa fue una alegría y emoción observar a nuestros estudiantes comprometidos con cada una de las actividades que tuvo esta semana, y sobre todo, fue muy satisfactorio el interés que contagia a otros estudiantes el escuchar y observar el trabajo de sus compañeros.
Empezamos el segundo semestre en clases de artes visuales con la introducción de la historia del grabado, donde conocerán la línea del tiempo de la historia del grabado, pasando por las primeras manifestaciones en las rocas y huesos, la producción de bloques de barro por los Sumerios, la invención del papel en china, la llegada del papel y la técnica del grabado a Europa y la invención de la imprenta la que origina el comienzo de creación de grabados y técnicas hasta el día de hoy.
Durante este segundo semestre los curso de 5to a 8vo básicos de la escuela E-10 de Tocopilla, aprenderán el uso del grabado como medio de comunicación y de expresión, usando como matriz la goma eva y el grabado verde. Cada curso tendrá una experiencia distinta de usar el grabado como medio de expresión y resaltaremos la importancia que tuvo el grabado en Chile para comunicar a la comunidad las noticias con la Lira popular».
Esperamos que la experiencia de conocer el grabado, marque su aprendizaje significativo y fomente nuevas formas de expresarse, los empodere en su pensamiento critico y el uso de la técnica como un arte-oficio.
Con una alta convocatoria de llevo a acabo el primer concurso de pintura «Arte en acción», como parte de las actividades de la semana de la educación artística en nuestro colegio.
La idea era realizar y una obra plástica en nuestro horario de colación (50 minutos), fueron aproximadamente de 30 participantes de 7° a 4° medio quienes demostraron sus ganas y su talento para participar, con música en vivo y un jurado compuesto por distintos integrantes de la comunidad educativa, se eligió a Dominga Arancibia del 1°B como la flamante ganadora con un autorretrato maravilloso!
Al día siguiente realizamos una muestra de obras pictóricas realizadas por los estudiantes de 4° medio, en las cuales también nos muestran todo su talento, creatividad y compromiso con las artes!
Orgullosos como siempre del talento de nuestros queridos estudiantes!
Durante el mes de abril los estudiantes del quinto año básico de la Escuela Balmaceda Saavedra crearon, mediante un trabajo grupal, maquetas sobre las 5 principales zonas geográficas de Chile. Además, agregaron las principales actividades económicas de cada zona y las principales formas del relieve, como la cordillera de los Andes y el mar. Esto se realizo con materiales reciclados, como bandejas de huevo y cartones. Por último, los estudiantes disertaron en grupos para el resto de su curso. La actividad estuvo a cargo del profesor Fernando Jiménez Brañas en la asignatura de Historia.
Durante el mes de abril, los estudiantes del sexto año básico de la Escuela Balmaceda Saavedra elaboraron maquetas sobre las macroformas del relieve y los ríos de nuestro territorio. Esto en base a los contenidos que estamos viendo en la asignatura de Historia y su vinculación con el ABP «Valoremos el agua». Las maquetas fueron elaboradas con materiales reciclados y finalizaron con una disertación de los estudiantes.
Fue una experiencia muy enriquecedora e interdisciplinaria en la que los estudiantes vivieron el arte en la asignatura de Historia y lo vincularon con su territorio. La actividad estuvo a cargo de su profesor Fernando Jiménez Brañas.
Durante el pasado mes de mayo, los estudiantes de diversos cursos del primer ciclo que participan en el Taller de Títeres (como parte de los talleres de Jornada Escolar Completa) tuvieron la oportunidad de utilizar un teatro de sombras que se encuentra en nuestra escuela.
Como es costumbre, los estudiantes crean historias y las montan frente a sus compañeros, practicando de esta manera la creatividad y la narración, además de potenciar sus habilidades interpersonales ya que se requiere escuchar con respeto y atención.
Para celebrar el hito del 18 de mayo, los estudiantes del ciclo pre básica del Colegio Iberoamericano hicieron un recorrido por un Museo sensorial, ubicado en el Centro de recursos para el aprendizaje CRA, donde experimentaron con los sentidos desde un enfoque artístico.
Para participar del Hito colectivo en la SEA de este año, los estudiantes de quinto básico a cuarto medio del colegio Iberoamericano construyeron un collage formando palabras con letras de distintitas tipografías y materiales, que fueron recolectando en el patio y que tenían que ver con los valores que nos identifican como comunidad: respeto, empatía, amor, buen trato, solidaridad, amabilidad, participación, entre otros.
Exposición de las distintas corrientes artísticas que nos adentra en un universo colectivo de tendencias, colores y formas.
Durante esta actividad tuvimos de invitados a la banda instrumental de Pichilemu quienes nos alegraron con su arte y música creando un ambiente festivo en nuestra escuela donde fue participe toda nuestra comunidad educativa.
Esta propuesta pedagógica relaciono los objetivos curriculares de artes visuales y lenguaje y comunicación donde los estudiantes tuvieron la experiencia de aprendizaje de investigar, escribir biografía y exponer sobre las distintas corrientes artísticas y sus máximos expositores.
Circuito de secuencias motriz- sensorial (equilibrio) de 4 básico a 8 básico. La actividad consistió en que los estudiantes por curso y usando los siguientes recursos: cintas, aros, sillas, balones de basquetbol, pies y manos de goma eva, coordinación con tarros de 3 litro de pintura, al escuchar la música realizaban las actividades de acuerdo a las indicaciones del profesor de educación física.
Circuito sensorial- Patio principal Todos los cursos desde Pre-kínder a 4 año medio realizaron esta actividad. Para realizar esta actividad se hicieron cajas con diferentes texturas, las cuales tenían uno o dos orificios, las cuales se confeccionaron en las asignaturas de artes visuales y tecnología. Los estudiantes seguían el sendero de cajas con texturas, introduciendo sus manos en cada una, percibiendo las sensaciones que cada una le producía
Secuencia auditiva, 1 básico a 6 básico -Techado. Los estudiantes escuchan y hacen música con diversos materiales.
Línea de tiempo vida y obra de Jorge Peña Hen realizado en la asignatura de Formación ciudadana, las cuales se exponen fuera del multi-taller, las cuales fueron realizada por los estudiantes de 1 año medio.
Se ponen pliegos de cartulinas blancas en los cuales los estudiantes escriben su experiencia en post-it, según el sendero en el cual participaron.