La SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA CHILE 2025, busca poner en valor el territorio, entendido como un espacio relacional y simbólico, que no se agota en una delimitación geográfica.
En este contexto, se invita a educadoras/es de párvulo, mediadoras/es, docentes, equipos directivos, estudiantes, así como a agentes culturales y educativos, a presentar experiencias y/o proyectos que, a través de las artes en la educación y de los procesos creativos en comunidad, releven el territorio y las relaciones que en él se producen.
* Es importante señalar que las experiencias deben estar finalizadas o en una fase avanzada de ejecución, para poder presentar metodologías y resultados.
Las experiencias seleccionadas serán parte del “II Encuentro Internacional de Educación Artística Hilando Saberes”, a desarrollarse presencialmente entre los días 16 y 17 de mayo en el Centro Gabriela Mistral (Santiago de Chile).
1. Los objetivos de este encuentro son:
2. Requisitos para postular
A continuación, presentamos las características que deben cumplir las experiencias postuladas para que sean incluidas en el proceso:
Las experiencias pueden ser en la educación formal como no formal o una combinación de ambas.
*Para las experiencias de regiones distintas a la Metropolitana, se contempla traslado dentro de Chile y alojamiento de una persona por experiencia, en caso de ser requerido.
3. Fechas del proceso
4. Postulación
Las postulaciones se realizarán en línea, en el siguiente enlace. Los campos del formulario son los siguientes:
En caso de consultas escribir a: sea@cultura.gob.cl
5. Admisibilidad
Para ser admisibles, las postulaciones deben considerar lo siguiente:
*Si la propuesta no cumple con alguno de estos aspectos, será declarada inadmisible.
6. Evaluación
Escala de puntaje
Puntaje | Nivel de cumplimiento | Descriptor |
1 | Insuficiente | no cumple con el indicador |
2 | Medianamente logrado | cumple con algunos elementos del indicador |
3 | Logrado | cumple con los elementos del indicador |
4 | Sobresaliente | sobrepasa los elementos del indicador |
Criterios e indicadores
Criterio | Indicadores | Ponderación del indicador | |
Calidad de la propuesta
35% |
Enfoque de E.A: La experiencia releva la educación artística como una forma de abordar problemáticas sociales contemporáneas y no la relega solo a una dimensión técnica. | 60% | |
Innovación didáctica: La metodología propuesta, permite el desarrollo de aprendizajes artísticos que integran la dimensión reflexiva y expresiva de NNJ. | 40% | ||
Pertinencia de la propuesta
20% |
Pertinencia temática: Incorpora de manera explícita, ámbitos vinculados con la temática de la SEA 2025. | 70% | |
Contexto de vida de NNJ: Aborda desde la educación artística, problemáticas/temáticas pertinentes para NNJ. | 30% | ||
Protagonismo de NNJ
30% |
Participación en el proceso: Promueve el protagonismo de NNJ en todas las etapas del proyecto | 50% | |
Intereses: La propuesta considera los intereses de NNJ. | 50% | ||
Calidad del material
15% |
Fondo: El portafolio y/ o material da cuenta de un proceso pedagógico creativo y artístico. | 50% | |
Forma: El registro permite conocer la experiencia presentada. | 50% |
DESCARGA EL PDF DE ESTA CONVOCATORIA AQUÍ
La SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA CHILE 2025, busca poner en valor el territorio, entendido como un espacio relacional y simbólico, que no se agota en una delimitación geográfica.
En este contexto, se invita a educadoras/es de párvulo, mediadoras/es, docentes, equipos directivos, estudiantes, así como a agentes culturales y educativos, a presentar experiencias y/o proyectos que, a través de las artes en la educación y de los procesos creativos en comunidad, releven el territorio y las relaciones que en él se producen.
* Es importante señalar que las experiencias deben estar finalizadas o en una fase avanzada de ejecución, para poder presentar metodologías y resultados.
Las experiencias seleccionadas serán parte del “II Encuentro Internacional de Educación Artística Hilando Saberes”, a desarrollarse presencialmente entre los días 16 y 17 de mayo en el Centro Gabriela Mistral (Santiago de Chile).
1. Los objetivos de este encuentro son:
2. Requisitos para postular
A continuación, presentamos las características que deben cumplir las experiencias postuladas para que sean incluidas en el proceso:
Las experiencias pueden ser en la educación formal como no formal o una combinación de ambas.
*Para las experiencias de regiones distintas a la Metropolitana, se contempla traslado dentro de Chile y alojamiento de una persona por experiencia, en caso de ser requerido.
3. Fechas del proceso
4. Postulación
Las postulaciones se realizarán en línea, en el siguiente enlace. Los campos del formulario son los siguientes:
En caso de consultas escribir a: sea@cultura.gob.cl
5. Admisibilidad
Para ser admisibles, las postulaciones deben considerar lo siguiente:
*Si la propuesta no cumple con alguno de estos aspectos, será declarada inadmisible.
6. Evaluación
Escala de puntaje
Puntaje | Nivel de cumplimiento | Descriptor |
1 | Insuficiente | no cumple con el indicador |
2 | Medianamente logrado | cumple con algunos elementos del indicador |
3 | Logrado | cumple con los elementos del indicador |
4 | Sobresaliente | sobrepasa los elementos del indicador |
Criterios e indicadores
Criterio | Indicadores | Ponderación del indicador | |
Calidad de la propuesta
35% |
Enfoque de E.A: La experiencia releva la educación artística como una forma de abordar problemáticas sociales contemporáneas y no la relega solo a una dimensión técnica. | 60% | |
Innovación didáctica: La metodología propuesta, permite el desarrollo de aprendizajes artísticos que integran la dimensión reflexiva y expresiva de NNJ. | 40% | ||
Pertinencia de la propuesta
20% |
Pertinencia temática: Incorpora de manera explícita, ámbitos vinculados con la temática de la SEA 2025. | 70% | |
Contexto de vida de NNJ: Aborda desde la educación artística, problemáticas/temáticas pertinentes para NNJ. | 30% | ||
Protagonismo de NNJ
30% |
Participación en el proceso: Promueve el protagonismo de NNJ en todas las etapas del proyecto | 50% | |
Intereses: La propuesta considera los intereses de NNJ. | 50% | ||
Calidad del material
15% |
Fondo: El portafolio y/ o material da cuenta de un proceso pedagógico creativo y artístico. | 50% | |
Forma: El registro permite conocer la experiencia presentada. | 50% |
DESCARGA EL PDF DE ESTA CONVOCATORIA AQUÍ
Si tienes consultas o sugerencias, no dudes en comunicarte con nuestro equipo al correo sea@cultura.gob.cl y síguenos en redes sociales.
Avisos