Se trata de una activación sensorial respecto a la percepción de encierro durante la pandemia, busca indagar cómo niños, niñas y jóvenes han sentido la situación de encierro en el contexto de la pandemia, y pensar el territorio desde la percepción.
Se invita a jóvenes y niñas y niños de primera infancia a describir su territorio desde los 5 sentidos, haciendo un relato (a través de audios) de hasta 2 minutos máximo y 30 segundos mínimo. Se creará un podcast para alojar los audios, quedando a disposición de la comunidad en la plataforma Spotify.
Una vez que contemos con los audios, se realizará un segundo ejercicio, pero con un grupo de niños, niñas y jóvenes diferente al primero. Esta actividad consta de un taller, en el cual se invita a que a partir de los audios recopilados puedan interpretar y realizar una creación gráfica en formato postal.
Finalmente, se realizará un material audiovisual animado con una selección de entre 6 y 10 audios e ilustraciones postales, esto será compartido a través de RRSS y nuestras propias redes de difusión.
Se trata de una activación sensorial respecto a la percepción de encierro durante la pandemia, busca indagar cómo niños, niñas y jóvenes han sentido la situación de encierro en el contexto de la pandemia, y pensar el territorio desde la percepción.
Se invita a jóvenes y niñas y niños de primera infancia a describir su territorio desde los 5 sentidos, haciendo un relato (a través de audios) de hasta 2 minutos máximo y 30 segundos mínimo. Se creará un podcast para alojar los audios, quedando a disposición de la comunidad en la plataforma Spotify.
Una vez que contemos con los audios, se realizará un segundo ejercicio, pero con un grupo de niños, niñas y jóvenes diferente al primero. Esta actividad consta de un taller, en el cual se invita a que a partir de los audios recopilados puedan interpretar y realizar una creación gráfica en formato postal.
Finalmente, se realizará un material audiovisual animado con una selección de entre 6 y 10 audios e ilustraciones postales, esto será compartido a través de RRSS y nuestras propias redes de difusión.
Si tienes consultas o sugerencias, no dudes en comunicarte con nuestro equipo al correo sea@cultura.gob.cl y síguenos en redes sociales.
Avisos