En la dirección de Valentina Véliz, el ballet municipal prepara los últimos detalles para el esperado estreno del Cascanueces, el clásico ruso de Piotr Ilich Chaikovski, que desde hace más de un siglo encanta a niñas, niños y sus familias en vísperas de navidad.
Con dieciocho bailarinas en escena, el Ballet Municipal de Melipilla realizó el ensayo general del Cascanueces y prepara su debut. Un arduo trabajo de más de ocho meses es el que vienen realizando las bailarinas y bailarín, que en abril conformaron el elenco del Ballet Municipal de Melipilla, proyecto impulsado por el Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Municipalidad de Melipilla. Esta gestión emblemática para el desarrollo de las artes escénicas en la comuna surge luego de tres años de talleres de danza y un altísimo interés, principalmente en niñas, niños y adolescentes por perfeccionarse en la disciplina.
Javiera Acevedo, coordinadora del área de formación cultural menciona que: “la conformación de un Ballet Municipal nace con la intención de ofrecer un espacio de enseñanza permanente y especializada para jóvenes talentos de la comuna. Este espacio será un impulso para su futuro desarrollo profesional. Llevar el proceso adelante hasta la etapa del estreno se logra por el interés, esfuerzo y rigor que cada participante ha puesto en el proyecto”.
Como parte cúlmine de este proceso, se realizó el ensayo general del montaje que durante los días 20, 21, 27 y 28 de diciembre se presenta en el Centro Cultural Teatro Serrano con seis funciones, los días viernes a las 19:00 horas y los días sábado a las 16:00 y a las 19:00 horas.
Durante estos meses se han realizado ensayos semanales con trabajo técnico y de acondicionamiento físico, los que han sido acompañados de investigación y preparación para la interpretación de personajes como: Clara, la Reina de azúcar, Reina de las flores, soldados y ratones; dando vida a esta historia que entrelaza el mundo real con el imaginario, donde la magia, la esperanza y la fantasía se toman el principal escenario del epicentro artístico y cultural de la comuna.
Por otro lado, las redes de colaboración son una parte fundamental para la consagración de la puesta en escena, ya que gran parte del vestuario fue diseñado y confeccionado por las docentes Claribel Sereño, Isabel Ballesteros y Rosa Araos de la especialidad “vestuario y confección textil” del Colegio Polivalente Nuestra Señora de la Presentación, establecimiento que tiene convenio de colaboración con la municipalidad a través del depto. De las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El aporte y la creatividad dispuesta por este grupo de profesionales y algunas de sus estudiantes destacadas, han sido primordiales para lograr en tiempo y estándar los requerimientos de la indumentaria. Han colaborado también el grupo artístico PROARCHI y el Teatro Municipal de Santiago, quienes han puesto accesorios y piezas clave para algunas de las escenas insignes del montaje melipillano.
Sobre las redes de colaboración, hablamos con Marcela Paz Moreno, encargada del departamento de cultura municipal, quien nos comenta: “Una de nuestras líneas de trabajo ha sido el fomento a la producción, formalización y redes para el desarrollo integral del sector creativo, más allá de lo artístico inclusive, buscando generar y fortalecer espacios para el desarrollo de trabajadores/as de las artes, en este punto, los nodos y redes de trabajo son fundamentales para el crecimiento, circulación y profesionalización del sector, siendo parte fundamental de nuestra gestión departamental”.
Las entradas para las seis funciones fueron repartidas en su totalidad, por tanto 2.400 personas verán al Ballet Municipal de Melipilla en este tan esperado debut.
Si tienes consultas o sugerencias, no dudes en comunicarte con nuestro equipo al correo sea@cultura.gob.cl y síguenos en redes sociales.
Avisos