­
Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda Talca, Región del Maule Contáctanos aquí

Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda
Monumento Histórico desde 1986

Huilquilemu, en lengua mapuche significa "bosque de zorzales".
La casona, fue construida en 1870 por José Bruno González Vallejo, rico minero del norte. Edificada en adobe tendido, tejas, gruesas maderas y un hermoso parque contiguo dotado de exóticos árboles, es una muestra generosa de la clásica planta de la casa chilena del campo, con recintos organizados en torno a patios, para acoger tanto las labores agrícolas como las actividades sociales, formando un bello conjunto. Sus corredores enladrillados, guían y protegen el desplazamiento por toda la casa.
La Pontificia Universidad Católica de Chile Sede Talca, en 1975 adquiere la casona. Hernán Correa de la Cerda, funda el proyecto de extensión Villa Cultural Huilquilemu y Museo, para el cultivo y desarrollo de las tradiciones locales. En 1986 la casa patronal es declarada Monumento Histórico.
La Villa Cultural ha contribuido a realzar la presencia del pasado, armonizando vida, cultura y las expresiones artísticas del hombre del Valle Central de Chile, en vínculo con el medio ambiente. El proyecto preserva y consolida los valores genuinos de la región y del país y postula la integración armónica de tradición, naturaleza y expresiones del hombre en lo religioso, el folclor y la artesanía.
Las colecciones del Museo Huilquilemu son de arte religioso, pinturas, imágenes, objetos y textiles litúrgicos; artesanía costumbrista, muebles de época y manifestaciones de la piedad popular. También hay un archivo documental y fotográfico.
Además, la Villa de la Universidad Católica del Maule, cuenta con Biblioteca Pública, creada en 2011, que posee 6000 volúmenes. Destaca el fondo literario del Maule “Manuel Francisco Mesa Seco", que reúne obras de autores locales y artistas de la región.
Desde marzo de 2017 la Villa Cultural cerró sus puertas al público debido al proceso de restauración. Pero, mientras se ejecuten las obras, la biblioteca continúa su labor cultural y de servicios a los lectores y lugareños. Para ello, la UCM y la unidad vecinal firmaron convenio, y la biblioteca se instaló en la sede de la Nueva Junta de Vecinos Huilquilemu, Esquina Mocha s/n.

Misión
El monumento histórico de la Universidad Católica del Maule "Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda", es un espacio de encuentro para la vinculación con la comunidad y la memoria viva; donde se preservan y fomentan las tradiciones de Chile Central.

Visión
La casona patrimonial “Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda”, de la Universidad Católica del Maule, preserva, exhibe y fomenta las tradiciones de Chile central; procura ser memoria viviente del Maule y desea convertirse en el lugar de encuentro, para potenciar vínculos de desarrollo en la Región.

Nombre Establecimiento: Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda
Dirección: Avenida San Miguel 7500
Comuna: Talca
Región: Región del Maule

Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda Talca, Región del Maule Contáctanos aquí

Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda
Monumento Histórico desde 1986

Huilquilemu, en lengua mapuche significa "bosque de zorzales".
La casona, fue construida en 1870 por José Bruno González Vallejo, rico minero del norte. Edificada en adobe tendido, tejas, gruesas maderas y un hermoso parque contiguo dotado de exóticos árboles, es una muestra generosa de la clásica planta de la casa chilena del campo, con recintos organizados en torno a patios, para acoger tanto las labores agrícolas como las actividades sociales, formando un bello conjunto. Sus corredores enladrillados, guían y protegen el desplazamiento por toda la casa.
La Pontificia Universidad Católica de Chile Sede Talca, en 1975 adquiere la casona. Hernán Correa de la Cerda, funda el proyecto de extensión Villa Cultural Huilquilemu y Museo, para el cultivo y desarrollo de las tradiciones locales. En 1986 la casa patronal es declarada Monumento Histórico.
La Villa Cultural ha contribuido a realzar la presencia del pasado, armonizando vida, cultura y las expresiones artísticas del hombre del Valle Central de Chile, en vínculo con el medio ambiente. El proyecto preserva y consolida los valores genuinos de la región y del país y postula la integración armónica de tradición, naturaleza y expresiones del hombre en lo religioso, el folclor y la artesanía.
Las colecciones del Museo Huilquilemu son de arte religioso, pinturas, imágenes, objetos y textiles litúrgicos; artesanía costumbrista, muebles de época y manifestaciones de la piedad popular. También hay un archivo documental y fotográfico.
Además, la Villa de la Universidad Católica del Maule, cuenta con Biblioteca Pública, creada en 2011, que posee 6000 volúmenes. Destaca el fondo literario del Maule “Manuel Francisco Mesa Seco", que reúne obras de autores locales y artistas de la región.
Desde marzo de 2017 la Villa Cultural cerró sus puertas al público debido al proceso de restauración. Pero, mientras se ejecuten las obras, la biblioteca continúa su labor cultural y de servicios a los lectores y lugareños. Para ello, la UCM y la unidad vecinal firmaron convenio, y la biblioteca se instaló en la sede de la Nueva Junta de Vecinos Huilquilemu, Esquina Mocha s/n.

Misión
El monumento histórico de la Universidad Católica del Maule "Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda", es un espacio de encuentro para la vinculación con la comunidad y la memoria viva; donde se preservan y fomentan las tradiciones de Chile Central.

Visión
La casona patrimonial “Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda”, de la Universidad Católica del Maule, preserva, exhibe y fomenta las tradiciones de Chile central; procura ser memoria viviente del Maule y desea convertirse en el lugar de encuentro, para potenciar vínculos de desarrollo en la Región.

Nombre Establecimiento: Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda
Dirección: Avenida San Miguel 7500
Comuna: Talca
Región: Región del Maule

Si tienes consultas o sugerencias, no dudes en comunicarte con nuestro equipo al correo sea@cultura.gob.cl y síguenos en redes sociales.

Cerrar

Ingresar

Registrarse | Olvidé mi contraseña