En la ciudad de Santiago, con fecha 16 de Mayo de 1947, por Decreto Nº 3603, se crea la “Escuela Vocacional de Educación Artística”, plantel que responde como parte del Plan de Desarrollo del país en ese tiempo, sumando la Educación Artística a las ya creadas Escuelas Quintas y Granjas, Escuelas y grados vocacionales, Escuelas para niños con problemas psicológicos, Escuelas Experimentales.
El argumento principal usado por las autoridades para la creación de este establecimiento indica: “para salvar a los niños artísticamente bien dotados y educarlos sin otra limitación que la índole de sus propias Capacidades Creadoras”.
En su origen fue administrada por la Sección de Enseñanza Vocacional de la Dirección General de Educación Primaria, teniendo la categoría de Escuela Superior. Posteriormente pasa a depender de la Superintendencia de Educación Pública, donde se convierte en Escuela Experimental de Educación Artística.
Desde el año 1954, se da una estructura de formación, que integra las asignaturas de Formación General, y legaliza el Currículum Artístico. En 1956 egresa la primera promoción de alumnos que completan la enseñanza secundaria, teniendo la opción de rendir Bachillerato y así continuar con estudios Universitarios.
Desde entonces los estudiantes se han educado bajo variados sistemas curriculares, ofreciendo distintas especialidades, con programas propios. El Liceo ha pasado por los distintos momentos históricos del país, que han ido transformando y agregando decretos y nuevos administradores, sin cambiar la verdadera esencia de este Histórico Liceo, resguardando su singularidad, alentando a niñas, niños y jóvenes, a seguir una educación formal Artística, sin considerar la condición económica, ya que siempre ha sido gratuito, aportando a la sociedad con egresados sensibles, creativos, con sus habilidades innatas desarrolladas, perseverantes, con pensamiento crítico, siendo un capital cultural valioso.
Actualmente el Liceo Experimental Artístico ofrece una malla curricular de formación general y de formación artística diferenciada enfocada en las habilidades particulares de cada estudiante, en las Artes Escénicas con la Mención en Interpretación Teatral, e Interpretación en Danza Clásica y Danza Folklórica; en la Mención de Artes Visuales con la especialización en Orfebrería, Escultura y Pintura, y la Mención de Diseño; y en Artes Musicales, con la mención de interpretación Musical, en diferentes instrumentos, donde pueden proyectarse en el campo Clásico o Folklórico.
Esta escuela cuenta con un elenco de músicaProfesor(es) trabajando en SEA: Juan Arros
Nombre Establecimiento: LICEO EXPERIMENTAL ARTISTICO B-65
Tipo: Corp. de administración delegada
Dirección: Mapocho N°3885
Comuna: Quinta Normal
Región: Región Metropolitana de Santiago
En la ciudad de Santiago, con fecha 16 de Mayo de 1947, por Decreto Nº 3603, se crea la “Escuela Vocacional de Educación Artística”, plantel que responde como parte del Plan de Desarrollo del país en ese tiempo, sumando la Educación Artística a las ya creadas Escuelas Quintas y Granjas, Escuelas y grados vocacionales, Escuelas para niños con problemas psicológicos, Escuelas Experimentales.
El argumento principal usado por las autoridades para la creación de este establecimiento indica: “para salvar a los niños artísticamente bien dotados y educarlos sin otra limitación que la índole de sus propias Capacidades Creadoras”.
En su origen fue administrada por la Sección de Enseñanza Vocacional de la Dirección General de Educación Primaria, teniendo la categoría de Escuela Superior. Posteriormente pasa a depender de la Superintendencia de Educación Pública, donde se convierte en Escuela Experimental de Educación Artística.
Desde el año 1954, se da una estructura de formación, que integra las asignaturas de Formación General, y legaliza el Currículum Artístico. En 1956 egresa la primera promoción de alumnos que completan la enseñanza secundaria, teniendo la opción de rendir Bachillerato y así continuar con estudios Universitarios.
Desde entonces los estudiantes se han educado bajo variados sistemas curriculares, ofreciendo distintas especialidades, con programas propios. El Liceo ha pasado por los distintos momentos históricos del país, que han ido transformando y agregando decretos y nuevos administradores, sin cambiar la verdadera esencia de este Histórico Liceo, resguardando su singularidad, alentando a niñas, niños y jóvenes, a seguir una educación formal Artística, sin considerar la condición económica, ya que siempre ha sido gratuito, aportando a la sociedad con egresados sensibles, creativos, con sus habilidades innatas desarrolladas, perseverantes, con pensamiento crítico, siendo un capital cultural valioso.
Actualmente el Liceo Experimental Artístico ofrece una malla curricular de formación general y de formación artística diferenciada enfocada en las habilidades particulares de cada estudiante, en las Artes Escénicas con la Mención en Interpretación Teatral, e Interpretación en Danza Clásica y Danza Folklórica; en la Mención de Artes Visuales con la especialización en Orfebrería, Escultura y Pintura, y la Mención de Diseño; y en Artes Musicales, con la mención de interpretación Musical, en diferentes instrumentos, donde pueden proyectarse en el campo Clásico o Folklórico.
Esta escuela cuenta con un elenco de músicaProfesor(es) trabajando en SEA: Juan Arros
Nombre Establecimiento: LICEO EXPERIMENTAL ARTISTICO B-65
Tipo: Corp. de administración delegada
Dirección: Mapocho N°3885
Comuna: Quinta Normal
Región: Región Metropolitana de Santiago
Si tienes consultas o sugerencias, no dudes en comunicarte con nuestro equipo al correo sea@cultura.gob.cl y síguenos en redes sociales.
Avisos