Revisa las escuelas, espacios y universidades que participan en la Semana de la Educación Artística.
Estos son algunos posts de las actividades que están pasando en este momento.
En la comuna de Lo Espejo, el primero básico de la Escuela Raúl Sáez, fueron los que dieron el inicio a las actividades de la semana de la educación artística #SEA 2023, interpretando la canción «Las Notas musicales» en escala de Do Mayor. Esta actividad la dirige el profesor de Música Don Aldo Rojas, acompañado del profesor de trombón Don Cristian Araya. Desde Primero básico que los estudiantes cuentan con la asignatura de Música, donde exploran diversas sonoridades que dan vida a la población José María Caro.
Durante los recreos se vivió la increíble experiencia de la exposición de Artes en el marco de la Semana de las Educación Artística #SEA 2023🎨 organizado por el Departamento de Artes Visuales, que permitió la instancia de mostrar trabajos de estudiantes de distintos niveles para disfrutar el arte en lo cotidiano de nuestro liceo mostrando siempre la diversidad que nos permite el mundo de crear desde la visión de Universos Colectivos.💗
Recreos creativos que permitieron que cientos de estudiantes disfrutaran por primera vez que también se puede jugar de manera colectiva desde las artes, entregando color con lienzos que se desplegaron en el suelo para que todos pudieran disfrutar de esta hermosa experiencia.
Durante los recreos se vivió la increíble experiencia de la exposición de Artes en el marco de la Semana de las Educación Artística #SEA 2023🎨 organizado por el Departamento de Artes Visuales, que permitió la instancia de mostrar trabajos de estudiantes de distintos niveles para disfrutar el arte en lo cotidiano de nuestro liceo mostrando siempre la diversidad que nos permite el mundo de crear desde la visión de Universos Colectivos.💗
Recreos creativos que permitieron que cientos de estudiantes disfrutaran por primera vez que también se puede jugar de manera colectiva desde las artes, entregando color con lienzos que se desplegaron en el suelo para que todos pudieran disfrutar de esta hermosa experiencia.
Para conmemorar la Semana de la Educación Artística, diferentes espacios del colegio se intervinieron artísticamente y cada día se expusieron diferentes obras de arte. Además los estudiantes disfrutaron de la música interpretada por compañeros que cantaron y tocaron diferentes instrumentos. También se realizó un concurso de Arte, en la cual todos los estudiantes pudieron participar, exponiendo sus trabajos y votando por ellos.
Convocatoria: Te invitamos a participar en la “Semana de la Educación Artística”, creando un trabajo de arte.
Categoría 1: Tema libre.
Categoría 2: Arte Surrealista.
Requisitos:
¡Te esperamos!
Para finalizar la actividad, se realizó la premiación de los trabajos artísticos ganadores y también a todos los que participaron.
Se realizó una exposición para que los estudiantes puedan vivenciar y sensibilizar las artes , conjuntamente Tallerista de arte María Eugenia Constanzo y la profesora de arte visuales Rebeca Malhue Solorza y apoyando la docente Andrea Jiménez de la asignatura de Tecnología, se trabajo con materiales reciclados,sello medio ambiente
Se realizó la exposición, los estudiantes del Liceo observaron y experimentaron las artes sensoriales y diferentes obras utilizaron materiales reciclados
En la semana de la educación Artística, los pequeños alumnos de medio mayor Sol y Luna a cargo de sus tías Macarena Soto y Pamela Andrade participaron activamente en diferentes actividades propuestas, utilizando variadas y entretenidas técnicas.. haciendo énfasis en colores pasteles y sobre todo el color de la alegría, el amarillo. Entre otras actividades realizaron lienzos con témpera, utilizaron crayones, tiza y lápices de madera. Trabajando el desarrollo de la creatividad, potenciando este arte en los pequeños, aprendiendo a plasmar su alegría y encanto obteniendo diversos resultados del arte sea cuál sea, porque así se les dará alas para que dejen volar toda su imaginación.
La exposición colectiva «Aves Marinas de Chile fue realizada por estudiantes de Pre kínder a 8° básico pertenecientes a la Escuela Básica Santa Adriana en el contexto de la conmemoración Internacional de la Diversidad Biológica,
Esta Exposición comprende creaciones escultóricas de aves representativas de nuestro territorio nacional, utilizando en su mayoría elementos reciclables, con el objetivo de fomentar el conocimiento y concientización sobre los temas relacionados con el cuidado medioambiental.
Linda muestra musical de estudiantes de segundo ciclo, preparado por el profesor Joel Poblete, la canción es interpretada por un coro, instrumentalizada por metalófonos, guitarras, teclados eléctricos, y un acordeón, en total participaron 25 estudiantes desde 5° básico a 7 ° básico.
La presentación se repitió tres veces en diferentes partes del colegio hall de entrada, comedor, y gimnasio.
Trabajo interdisciplinar entre las asignaturas de Lenguaje y Artes de nivel 7mo básico.
Objetivos:
Estudiantes investigan sobre los Alebrijes: su historia.
Crean sus propios alebrijes con material reciclado o biodegradables
Crean y escriben la historia de sus propios alebrijes y le transcriben a caligrama
Exponen sus trabajos como parte del cierre de 1er Semestre
La exposición colectiva «Aves Marinas de Chile fue realizada por estudiantes de Pre kinder a 8° básico pertenecientes a la Escuela Básica Santa Adriana en el contexto de la conmemoración Internacional de la Diversidad Biológica,
Esta Exposición comprende creaciones escultóricas de aves representativas de nuestro territorio nacional, utilizando en su mayoría elementos reciclables, con el objetivo de fomentar el conocimiento y concientización sobre los temas relacionados con el cuidado medioambiental.
Una actividad donde pudieron apreciar las manualidades realizadas con temática marina, usando materiales reciclados, ejemplo botellas convertidas en hermosos peces coloridos y distintos animales marinos que pudieron aportar a la ambientación de un especial espacio de degustación de alimentos del mar, que gracias a las familias de nuestros estudiantes que pudieron enviar estas preparaciones. Permitiendo así participar los estudiantes de los distintos niveles en un momento de sana convivencia, disfrutando y compartiendo en comunidad.
La exposición colectiva «Aves Marinas de Chile fue realizada por estudiantes de Pre kínder a 8° básico pertenecientes a la Escuela Básica Santa Adriana en el contexto de la conmemoración Internacional de la Diversidad Biológica,
Esta Exposición comprende creaciones escultóricas de aves representativas de nuestro territorio nacional, utilizando en su mayoría elementos reciclables, con el objetivo de fomentar el conocimiento y concientización sobre los temas relacionados con el cuidado medioambiental.