La SEA 2023 releva el rol de las artes en promover comunidades solidarias, reflexivas y críticas que contribuyan a generar ambientes de empatía y colaboración en jardines infantiles, escuelas, liceos, espacios culturales, comunitarios, entre otros.
Chile, en la actualidad, enfrenta un desafío urgente en materia de convivencia, consecuencia de un tiempo de crisis multifactorial, de procesos sociales, políticos, económicos, culturales, medioambientales, sanitarios (pandemia), que afectan las formas de relación y de sentido colectivo de nuestra sociedad.
Estamos convencidas y convencidos de que, desde la primera infancia, una educación rica en artes puede jugar un papel fundamental para construir comunidades armónicas, que haga partícipes a las familias y sensibilicen a los contextos educativos. De igual manera, creemos que los espacios extraescolares de formación artística, colaboradores de la tarea educativa, como los centros culturales, museos o bibliotecas, son agentes de cambio cotidianos que entregan sentido a los entornos donde están emplazados, que pueden multiplicar experiencias sensibles y reflexivas que colaboran con una mejor convivencia en tiempos de dificultades y desafíos globales.
Los objetivos de este encuentro son:
Requisitos para postular:
A continuación, presentamos las características que deben cumplir las experiencias postuladas para que sean incluidas en el proceso:
Las experiencias seleccionadas serán parte del seminario en línea, denominado “Educación artística para convivir”, a desarrollarse virtualmente la semana del 24 de julio del 2023.
Si tienes consultas o sugerencias, no dudes en comunicarte con nuestro equipo al correo sea@cultura.gob.cl y síguenos en redes sociales.