Busca los manteriales para participar en las actividades propuestas.
Sexto volúmen de la línea Reflexión de Colección Educación Artística, Enfoques transversales para una educación artística transformadora, es una invitación a […]
Descargar PDF Secretos de la naturaleza: recomendaciones para enfrentar los desafíos medioambientales desde la Educación Artística se desarrolló en el contexto […]
Estimad@s, de parte de nuestra escuela se adjunta trascripción y adaptación para piano por parte de un estudiante Cristóbal Rojas Donaire, a la obra Melodía Inconclusa del Maestro Jorge Peña Hen.
Descargar en PDF Material audiovisual para implementar las unidades didácticas (Ondamedia). Ficha de actividades complementarias (NUEVO) Desde el Archivo de […]
El proyecto La manifestación del agua, que vinculó Arte/Ciencia y Arte/Territorio a partir de residencias artísticas que incluyeron actividades como laboratorios y expediciones realizadas en instalaciones de la Universidad Austral de Chile, Cecrea Valdivia (Región de Los Ríos) y Cecrea Castro (Región de Los Lagos), de manera virtual y presencial, durante el año 2021. El proyecto se estructuró a partir de la temática del agua en sus tres estados físicos y su pertinencia conceptual y territorial con las dos regiones involucradas, puesto que ambas toman su nombre de dicho elemento. Este hilo conductor permitió conocer y reconocer la riqueza natural y cultural de las regiones en sus extensiones transversales y longitudinales. En colaboración con centros de investigación y laboratorios de la UACh, la comunidad artística y agentes e instituciones territoriales locales, se abordó la temática del agua desde una aproximación transdisciplinaria y colaborativa, con enfoque en el territorio específico y desde un proceso de co creación entre los y las participantes. El proyecto finalizó con la creación de tres cuadernillos pedagógicos que dan cuenta de cada uno de los procesos de las tres residencias artísticas realizadas por Nicole Montano, Elisita Balbontín + Dominga del Campo y Felipe Ahumada
Habitar el Taller de Diseño es el Cuaderno Pedagógico Nº12 de la Colección Educación Artística del Departamento de Educación y Formación […]
Alumbrado por el relámpago: Gonzalo Rojas y su poesía, es el quinto volumen de la colección de Cuadernos Pedagógicos que […]
Versión digital exclusivamente
El propósito de estas fichas es relevar estrategias didácticas pertinentes para abordar los objetivos de la priorización curricular. A su vez, ser una guía que propone experiencias de aprendizaje variables y constantes, recursos, sugerencias de evaluación formativa y otros recursos disponibles para favorecer los aprendizajes de niños y niñas de Educación Parvularia. Se ofrece a los equipos educativos como una ayuda para realizar su labor educativa, que sirva de guía para la planificación y organización de los objetivos de acuerdo con el tiempo disponible y las particularidades de su contexto educativo.
se trata de buscar un paisaje que le guste
Para promover las premisas de la semana de la Educación Artística. Trabajaremos en los conceptos de Recordar, Remover y Re imaginar, enfocándonos en la expresión motriz, oral y pictórica.
El Cuaderno Pedagógico Orquesta de Cámara de Chile: Experiencias musicales para la escuela, propone una forma lúdica para acercarse a la […]
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de privacidad
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233.
Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48.
Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11.
Teléfono: (2) 2628 9000 / 9001